Actividad Experimental
La Fotosíntesis
Introducción:
La fotosíntesis es un proceso en virtud, del cual los organismos con clorofila como es el caso de las plantas, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
Marco Teórico:
La fotosíntesis además de la energía luminosa, requiere agua, anhídrido carbónico y pigmento clorofílico.
Se le llama pigmento a cualquier sustancia capaz de absorber luz visible. La clorofila absorbe la luz y altera su estado energético, empujando uno o más electrones a niveles de mayor energía. Esta energía, en la fotosíntesis, es capturada para la formación de compuestos químicos. La clorofila absorbe del espectro visible de luz, los colores violeta, azul y rojo y refleja, el color verde, que es el color que se presenta ante nuestros ojos y es así como nos podemos dar cuenta que la luz es necesaria para el proceso de la fotosíntesis.
Objetivo:
Comprobar que la luz es necesaria para que se lleve a cabo el proceso de la fotosíntesis.
Justificación:
Esta actividad experimental nos permitirá comprobar que la luz es esencial para que se lleve el proceso de la fotosíntesis, con esta simulación del proceso nos percataremos como se lleva a cabo internamente, esto nos aportara nuevos conocimientos sobre nuestro ambiente en donde nos desarrollamos y nos llevara a reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza.
Material y método:
ü Hojas de cardenal o geranios
ü Alcohol etílico
ü Vaso de precipitado
ü Mechero
ü Gradilla
ü Dos tubos de ensayo
ü Yodo
Procedimiento
Se colocan las hojas de cardenal o geranio, lavadas, en el vaso precipitado en agua caliente para que ablanden. Se colocan, en pequeños pedazos en los tubos de ensayo previamente rotulados:
1.-Tubo 1: cardenal mas agua fría
2.-Tubo 2: cardenal mas alcohol etílico.
El tubo 2 se coloca en baño maría (80° a 90°C) y se observa como la clorofila se va separando de la hoja. Se deja por 10 minutos.
A continuación se sacan las hojas del cardenal del tubo 2 y posteriormente del tubo 1 se comparan. Coloca unas gotas de lugol a los trozos de hoja del tubo 2. Toma el olor de la clorofila disuelta en alcohol y observa su color.
Para finalizar coloca papel secante o una tira de papel absorbente para retirar el alcohol.
Resultados:
Los resultados se organizaran en forma de un cuadro, obteniendo las observaciones entre cada uno de los tubos en este caso (1,2), el cuadro deberá de obtener los siguientes datos: las reacciones de cada uno de ellos, la coloración, el tiempo en que se obtuvo la coloración al agregar el lugol, e investigar otro tipos de pigmentos que contienen las plantas y agregarlos en el cuadro.
Conclusión:
La conclusión deberá obtener las observaciones e integrar una reflexión sobre lo que nos aporta la fotosíntesis en el ambiente.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario